Actualidad
Escuela del Diaconado Permanente:
CON CASA NUEVA
En pleno centro de Santiago, en el edificio ubicado en calle Catedral 1063, segundo piso, a metros de la Plaza de Armas, funciona la Escuela del Diaconado Permanente. Fue bendecida por el Cardenal Francisco Javier Errázuriz.
La nueva casa del diaconado permanente albergará 150 alumnos, distribuidos en cinco cursos. Las distintas asignaturas son impartidas por 20 profesores, entre sacerdotes y laicos, quienes, a su vez, son docentes en las Universidad Católica de Chile y de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez.
Se imparten cursos como Sagrada Escritura, Teología Fundamental, Derecho Canónico, Teología Pastoral, Historia de la Iglesia, Liturgia, Administración Parroquial, Acompañamiento Espiritual y Consejería, y Trinidad, entre otros.
La formación de un diácono permanente se prolonga por cinco años y medio, más un año de discernimiento, que se realiza en la Escuela Diaconal. El plan de formación está destinado al desarrollo espiritual, intelectual y pastoral de los futuros diáconos.
Al término de este período el postulante puede ser ordenado, previa aprobación de sus estudios y con consulta a su esposa y a su director espiritual.
La dirección de la Escuela del Diaconado está formada por el rector, monseñor Ricardo Ezzati, obispo auxiliar de Santiago; un vicerector, diácono Pedro Marambio; un director de estudios, diácono Luis Brunetto; un equipo de formación, más dos sacerdotes que colaboran en esta labor, el P. Pedro Pablo Garín, Vicario de la Zona Oeste, y el P.Pablo Rojas.
El diaconado permanente es un servicio a la Iglesia, llamado por el Señor. Es una vocación a ser servidor de Cristo. El diácono es un hombre, que junto con su familia, se entrega generosamente a sus hermanos, señaló Luis Brunetto, director de estudios de la escuela del diaconado.
En la actualidad, hay 150 diáconos permanentes en Santiago, y se calcula que a nivel nacional son 400.
|